Nuestra I.E N°5126 "Los Jazmines" ha desarrollado un proyecto institucional denominado "I FERIA GASTRONÓMICA DE LOS JAZMINES" "MAMAQ PACHA" por "EL DIA DE LA TIERRA" con el objetivo conocer, comprender y reflexionar sobre nuestra cultura, nuestro entorno social y el respeto a nuestra tierra madre. Los estudiantes de las 21 secciones por primera vez vivenciaron el Pago a la tierra, que es una costumbre ancestral en los andes del Perú. La PACHAMAMA de las culturas andinas prehispánicas.
Nuestros antepasados desarrollaron un estrecho vinculo con la naturaleza de respeto, temor y adoración. La religión andina parte de ritos,, los apus constituían los espíritus que habitan en las montañas , el Inti o Dios del Sol, nuestra madre tierra la PACHAMAMA es la diosa de la fertilidad.
El pago a la tierra es simplemente la reciprocidad andina y de agradecimiento. Por ello las 21 secciones representados por sus delegados traen ofrendan con los diversos productos que produce la madre naturaleza: semillas de cereales, la papa, maca, oca, mashua, chicha de jora, y otros.
Es importante reconocer el saber ancestral en la relación y aprovechamiento del ambiente. Desafortunadamente este conocimiento se va perdiendo, lo cual significa que la memoria colectiva se erosiona inexorablemente por ignorancia o desprecio (Reyes, 2003).
Les dejo la siguiente pregunta:
¿Qué hacer para tomar conciencia del respeto que merece la naturaleza? ¿Cómo fomentar valores que fueron parte de antiguas civilizaciones donde prevalecía el respeto y admiración a los elementos naturales?