miércoles, 20 de julio de 2016

VALORANDO LA TIERRA Y EL CONSUMO DE ALIMENTOS SANOS EN LOS JAZMINES


Después de la limpieza de la tierra se procede a sembrar








Después de un mes las estudiantes deshierban  para mejorar el crecimiento de las hortalizas


Los estudiantes colocan carteles con el nombre común y científico de las hortalizas ,  rehusando materiales de su entorno



martes, 19 de julio de 2016

DESAFIO RETO DE ALIMENTOS EN LOS JAZMINES


Identificando nuestros alimentos nativos


Compartiendo con los otros grados lo aprendido





I FERIA GASTRONÓMICA DE LOS JAZMINES "MAMAQ PACHA"


La  feria gastronómica permitió a toda la comunidad educativa a compartir y  valorar  en familia los diversos productos naturales que nos brinda la tierra. El trabajo de la siembra y la cosecha de todos los agricultores que trabajan y cuidan el medio ambiente.

                                                                       
                                                                La causa limeña


                                                                   Cebiche peruano


                                                                          Carapulcra


EL PAGO A LA TIERRA EN LOS JAZMINES

Nuestra I.E N°5126 "Los Jazmines" ha desarrollado un proyecto institucional denominado "I FERIA GASTRONÓMICA DE LOS JAZMINES" "MAMAQ PACHA" por "EL  DIA DE LA TIERRA" con el objetivo conocer, comprender y reflexionar sobre nuestra cultura, nuestro entorno social y el respeto a nuestra tierra madre. Los estudiantes de las 21 secciones por primera vez vivenciaron el  Pago a la tierra,  que es una costumbre ancestral en los andes del Perú. La PACHAMAMA de las culturas andinas prehispánicas. 
Nuestros antepasados  desarrollaron un estrecho vinculo con la naturaleza de respeto, temor y adoración. La religión andina parte de ritos,, los apus constituían los espíritus que habitan en las montañas ,  el Inti o Dios del Sol, nuestra madre tierra  la PACHAMAMA es la diosa de la fertilidad. 
El pago a la tierra es simplemente la reciprocidad andina y de  agradecimiento. Por ello las 21 secciones representados por sus delegados traen  ofrendan con los diversos productos que produce la madre naturaleza: semillas de cereales, la papa, maca, oca, mashua, chicha de jora, y otros.
Es importante reconocer el saber ancestral en la relación y aprovechamiento del ambiente. Desafortunadamente este conocimiento se va perdiendo, lo cual significa que la memoria colectiva se erosiona inexorablemente por ignorancia o desprecio (Reyes, 2003).  
Les dejo la siguiente pregunta:
¿Qué hacer para tomar conciencia del respeto que merece la naturaleza? ¿Cómo fomentar valores que fueron parte de antiguas civilizaciones donde prevalecía el respeto y admiración a los elementos naturales? 

BIENVENIDOS "ESCUELAS SEGURAS "RALLY CONTINENTAL 2016"

Nos sentimos muy  contentos de poder participar, compartir  y aprender de las experiencias de cada una de las instituciones educativa del Perú y nuestro hermanos países. ¡Bienvenidos!


NUESTRA MISIÓN , VISIÓN Y LEMA

MISIÓN
Somos una institución educativa que forma estudiantes con liderazgo y autonomía con prácticas democráticas , fortaleciendo su desarrollo integral con pensamiento analítico, crítico y reflexivo en el marco del enfoque ambiental y el respeto intercultural, equidad de género y una sólida formación en valores que les permita afrontar con éxito los retos de su vida personal y profesional

VISIÓN
Ser  una institución reconocida por la comunidad acreditada e innovadora de alta calidad educativa en la formación de líderes, democráticos con responsabilidad ambiental y comprometida con el desarrollo de su región y su país

LEMA
“La escuela más ordenada y educada de la Región Callao y país para     lograr estudiantes líderes

PRESENTACIÓN

La  Institución Educativa  Pública N° 5126 "Los Jazmines" .  Fue creada el 17 de abril del año 2000 a  solicitud de la Asociación de propietarios de la IV etapa de la urbanización de los Jazmines del Distrito del Callao, para que funcione el nivel secundaria de menores

En este año 2016 la I.E cuenta con 21 secciones, 650 estudiantes, 36 profesores,05    personal administrativo y 3 auxiliares de educación. Actualmente dirige nuestra institución el Mg. Miguel Arrese Mattos como Director titular, liderando bajo el modelo de gestión por procesos. 

 Nuestro objetivo es  " Lograr ser la escuela más ordenada y educada de la región y país para lograr estudiantes líderes" 

Estamos muy contentos de participar "Escuelas con futuro sostenible" Rally Continental